Edit Content
Click on the Edit Content button to edit/add the content.
La mayor parte de estos reportes son de operaciones relevantes, es decir, aquellas que superan el equivalente en moneda nacional a 7,500 dólares. El pasado 31 de octubre, las autoridades dieron un golpe importante contra el lavado de dinero, al detener en las Lomas de Santa Fe a Zhi Dong Zhang, conocido como Brother Wang, de origen chino y a quien Estados Unidos buscaba por tráfico de droga y blanqueo de capitales. La detención, que es una de las más importantes en los últimos meses contra las organizaciones criminales, se enmarca en el aumento de información de los movimientos financieros de ciudadanos chinos en México, para detectar indicios de lavado de dinero que ha reportado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). De acuerdo con información obtenida de la UIF, tan sólo en el 2023 esta instancia recibió 18,304 reportes de operaciones financieras de ciudadanos chinos en México, un crecimiento de 25% respecto a lo recibido en el 2022, y de enero a septiembre de este año, la cifra se ubicaba en 14,335 reportes. En total, desde el 2011 que la UIF comenzó a diseminar la información por nacionalidad, esta instancia ha recibido 180,970 reportes de operaciones de ciudadanos chinos. La mayor parte de estos reportes son de operaciones relevantes, es decir, aquellas que superan el equivalente en moneda nacional a 7,500 dólares, seguidas de los movimientos en efectivo, que se reportan cuando los movimientos de sus clientes superen los 500 dólares en bancos y los 1,000 dólares en centros cambiarios; en cuestión de usuarios, los reportes se generan a partir de los 250 dólares.

Guerra comercial y cambio de percepción

La guerra comercial de Estados Unidos contra China comenzó en el 2018 cuando Donald Trump, en ese entonces presidente del vecino país del norte impuso una serie de aranceles a productos chinos. En este escenario, han salido distintos estudios que señalan la influencia de organizaciones chinas en la delincuencia transnacional como el tráfico de drogas. Según un informe del think tank Global Financial Integrity (GFI) publicado en el 2022, a nivel global el dinero de la droga se utiliza cada vez más para comprar mercancías fabricadas en China y México es una región clave para mover los flujos financieros ilícitos de esta actividad. “La importación de productos chinos de fabricación barata a precios sobrevaluados da motivos para enviar dinero obtenido de manera ilegal directamente desde México y otros países productores de drogas”, se puede leer en el informe del GFI. De acuerdo con el reporte, el mayor involucramiento de organizaciones criminales mexicanas con el tráfico de fentanilo ha crecido gracias a la exportación de los precursores de dicha droga desde China directamente a México y no a Estados Unidos. FUENTE: EL ECONOMISTA POR: Fernando Gutiérrez 16/12/2024 01:28hrs https://www.eleconomista.com.mx/politica/aumentan-reportes-lavadores-chinos-20241216-738501.html

© 2025 Briupec | Todos los derechos reservados.