UIF va por reformas contra el lavado de dinero: “Tenemos que apresurar el paso”

Pablo Gómez, titular de la UIF, habló sobre casos donde ordenan desbloquear cuentas bancarias pese a que hay investigaciones u órdenes de aprehensión

México requiere de una serie de reformas para combatir el lavado de dinero y fortalecer su persecución, pues todavía está lejos de los sistemas de inteligencia financiera más avanzados del mundo, declaró Pablo Gómez, titular de la UIF.

En la conferencia mañanera de este martes 1 de abril, el funcionario federal dijo que todavía hay casos donde a la dependencia a su cargo la dejan atada de manos con mandatos judiciales en los que ordenan a las instituciones bancarias descongelar cuentas de personas que son investigadas por algún presunto delito.

“Lo que se ha venido discutiendo es que nos dispongamos a hacer reformas que permitan que el sistema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y su persecución como delito federal sea fortalecido. Tenemos que apresurar el paso para poner a México al nivel de las mejores inteligencias financieras del mundo”, dijo el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

¿Por qué se deberían hacer estas reformas?

El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que el lugar que ocupa México tanto geográfica, como comercial y políticamente, y que dichas condiciones lo situan en una posición vulnerable ante este delito:

“Necesitamos eso, somos un país que tiene una enorme frontera con EU, la mayor economía del mundo y el sitio donde más lavado de dinero puede haber. Tenemos un inmenso comercio, hay una gran concurrencia internacional, somos un país que tiene problemas con el narcotráfico y la delincuencia organizada que tenemos que combatir. Tenemos que ser un país que tenga un combate al lavado de dinero de la más alta calidad”, sentenció.

De avanzar en esta popuesta, dijo el titular de la UIF, se podría impedir que las personas investigadas por las autoridades utilicen esos recursos que se cree que son de procedencia ilícita o que circulen en el sistema financiero nacional.

Este tema fue abordado en la conferencia mañanera debido a que recientemente se hizo público que un juez ordenó desboloquear las cuentas de una conductora de televisión y su esposo, a quienes se les investiga por presuntamente haber cometido defraudación fiscaldelincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Fueron acusados de fraudes en el sistema de prisiones, se hicieron falsas obras y ganaron mucho dinero, de tal manera que la justicia los empezó a perseguir, y se fueron a vivir a EU, han podido eludir la extradición a México hasta este momento”, dijo Pablo Gómez.

¿Qué es el lavado de dinero?

Es importante recordar que el lavado de dinero es un proceso en el cual los fondos obtenidos presuntamente de actividades ilícitas se disfrazan para que parezca que su origen sí es legal y por ello puedan ser introducidos al sistema financiero sin que se rastree su procedencia.

Ese dinero se puede mover mediante depósitos a vuentas bancarias, compra de bienes o inversiones; ya en un nivel avanzado, los recursos se suelen coultar con transacciones financieras más complejas, para que sigan sin ser rastreados.

El lavado de dinero siempre estará vinculado a un delito anterior, pues es de donde provienen los recursos ilícitos; entre los más comunes se encuentran el narcotráfico, el tráfico de armas, la corrupción, el fraude y la extorsión.

© 2025 Briupec | Todos los derechos reservados.