Edit Content
Click on the Edit Content button to edit/add the content.

La excandidata presidencial indicó que un factor para atraer inversiones es la inversión en infraestructura, lo cual ha decaído en el actual sexenio.

Ante una posible reforma al Poder Judicial de la Federación, la exsenadora y excandidata a la presidencia de la república, Xóchitl Gálvez, indicó que los inversionistas extranjeros podrían no ver a México tan atractivo para invertir, por lo que la oportunidad de materializar los beneficios del nearshoring se desaprovecharía.

De acuerdo con Gálvez, los inversionistas buscan un ambiente propicio para hacer llegar capitales al país y aterrizar sus planes de inversión; sin embargo, hay dos factores clave que actualmente México no tiene, los cuales son: transitar hacia energías limpias y la certeza jurídica.

“El nearshoring se va a ir donde se tenga más certeza jurídica; he hablado con muchos inversionistas y están esperando a ver qué pasa con la reforma del Poder Judicial, creo que esa es una seria preocupación”, declaró Gálvez durante el primer encuentro de Prevención de Lavado de Dinero de la consultora Briupec.

De acuerdo con la también empresaria, la visión tanto del actual gobierno, como de la administración entrante, encabezada por Claudia Sheinbaum, no permite abrirse a la inversión privada, por lo que ni la llegada de capitales, ni la creación de nuevos empleos relacionados a las nuevas tecnologías, se materializarían.

FUENTE: EL ECONOMISTA
POR: Fernando Gutiérrez
02/09/2024 10:46hrs

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-nearshoring-se-va-a-ir-a-donde-haya-certeza-juridica-Xochitl-Galvez-20240902-0048.html